Generar así estrategias de desarrollo productivo.
Generación de ingresos familiares, además de otros ingresos particulares.
Acceso a mercados, con estrategias orientadas a mejorar las prácticas saludables en alimentación.
Nutrición, higiene y acceso a servicios de agua segura y saneamiento. En otras palabras, requerimientos básicos de salubridad.
La participación de la organización comunitaria y la gestión local y regional, proporcionan así soporte institucional, estrategia productiva y generan mejores condiciones de sostenibilidad.

Demostración de impactos comprobados las estrategias que articulan las actividades de las comunidades, municipalidades y los establecimientos de salud, estrategias centradas en los factores que causan la desnutrición crónica y que hacen un seguimiento específico a la nutrición infantil a nivel de la comunidad.
La articulación constituye la base del desarrollo integral local y regional, que conforman estrategias de desarrollo productivo, impacta en la protección de la niñez del país.
A lo largo de estos años PERUSAN ha alcanzado importantes logros en lo que se refiere a hacer visible el problema de la desnutrición infantil, posicionarlo en la agenda pública.
El Consejo Directivo de PERUSAN es una instancia de concertación y toma de decisiones, conformado por los representantes legales o directores de las instituciones integrantes.