La adecuada nutrición de las personas como derecho humano y como bien público
La nutrición es parte inherente del derecho básico a la vida y tiene un efecto sinérgico en el desarrollo de otros derechos y capacidades esenciales de las personas, entre ellas la salud, la educación, la convivencia o la libertad y seguridad personales, entre otras. Asimismo, la buena nutrición de los ciudadanos es un bien público, porque constituye la base del desarrollo colectivo de la sociedad, siendo responsabilidad del Estado y de la sociedad civil el promoverlo y garantizarlo.


La alimentación y nutrición tienen componentes multidimensionales
La alimentación y nutrición compromete los sistemas productivos, el funcionamiento de los mercados, la capacidad adquisitiva de la población, la cultura y los hábitos alimentarios, la educación y la salud de las personas, el acceso a servicios de calidad, así como diversas condiciones de vida y de relación con el medio ambiente, sin dejar de contar la voluntad política y capacidad de gestión del Estado. De allí que enfrentar sus carencias requiere acciones integrales, superando las medidas aisladas. Para su resolución es indispensable un enfoque completo que articule una mirada de las políticas sociales y sus vinculaciones con las políticas económicas y las medio-ambientales, identificando cadenas causales, desarrollar propuestas y soluciones sostenibles.
El problema de la alimentación y nutrición está marcado por la diversidad
La malnutrición tiene diversas manifestaciones, entre ellas la desnutrición aguda y crónica, la anemia, el sobrepeso y la obesidad. Asimismo, los factores específicos que condicionan los problemas de la alimentación y nutrición son diversos, y pueden variar, por un lado, según la edad, género o necesidades especiales de las personas; y, por otro lado, particularmente en el Perú, según la diversidad de culturas, de condiciones territoriales y del nivel de incidencia de carencias en las condiciones de vida, entre otros. Es necesario identificar la diversidad de factores que influyen en la alimentación y nutrición de los peruanos, y elaborar propuestas considerando el manejo de la especificidad de situaciones, respetando la cultura, costumbres, gustos y preferencias de las personas y los grupos sociales.


En el Perú existen grandes brechas sociales en el acceso a una adecuada alimentación
Es necesario construir sistemas alimentarios sostenibles que favorezcan la seguridad alimentaria y nutricional, y que garanticen el derecho a una nutrición saludable para todos.
Lograr el bienestar nutricional en el país, con una perspectiva de derechos, supone un enfoque de equidad y requiere orientar enérgicamente las políticas públicas hacia el cierre de las profundas brechas existentes en términos de disponibilidad y acceso a alimentos, así como en condiciones de salud y seguridad para lograr una adecuada nutrición. Por ello, es necesario identificar y superar las barreras que impiden la equidad y la garantía universal en el ejercicio de este derecho.
Lograr el bienestar nutricional de la población requiere la participación de todos y prioridad en la agenda pública
Lograr el bienestar nutricional exige la movilización y construcción de alianzas entre diversos actores, tanto del Estado como de la sociedad. Desde el Estado, requiere una sólida acción intersectorial (entre los ministerios) e intergubernamental (Gobierno central, regional y local), fortaleciendo la articulación democrática y descentralizada del Estado. Desde la sociedad, se requiere la articulación del conocimiento y de iniciativas que provienen de diversos actores sociales; de las familias, de las comunidades, de la academia y del sector privado, así como de sus expresiones organizadas en la sociedad civil. Se requiere fortalecer y recrear los espacios y mecanismos de concertación entre el Estado y la sociedad civil. Finalmente, desde este proceso de movilización y articulación, es necesario impulsar alianzas amplias con las corrientes, movimientos y organismos internacionales que abogan por la seguridad alimentaria y nutricional para todos.
